#TusImpuestosAlDescubierto – Costo médico por Covid, de 514 mil pesos en promedio


El costo promedio de atención médica privada debido a Covid-19 alcanzó 514 mil pesos por paciente en los primeros días de diciembre, 8 mil más que a mediados de noviembre, informó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

Con la inflación médica llegando a 17%, uno de los factores que encarece estos servicios es la duración y gravedad de los casos de Covid-19, siendo una de las enfermedades más costosas de atención en hospitales privados.

“Esta enfermedad es bastante costosa en su atención y, si nos vamos a 2020, hubo muchas personas que dejaron de atenderse, ya sea por una ocupación hospitalaria o el temor a ser contagiados por Covid. Quieras o no, la persona tuvo un deterioro en su salud. Entonces, cualquier situación de deterioro, más la inflación médica, ha encarecido absolutamente la atención médica”, explicó el vicepresidente de la AMIS, Edgar Karam.

Explicó que la inflación médica actual es una de las más altas en años recientes y, de momento, no se tiene una estimación por parte de las aseguradoras del nivel que alcanzará en 2022.

Se prevé que la tendencia del costo de los beneficios de atención médica proyectada continúe en un nivel similar para 2022, con un promedio global del 8.1 por ciento, como consecuencia del aumento de casos de covid-19 en diferentes países.

En la Encuesta global de Tendencias de Costos Médicos del 2022, se reveló que la pandemia ha producido el mayor impacto en la variación de tendencias médicas globales que ha visto la industria, misma que se prevé se extienda al 2022 y en los años posteriores, esto tras caer al 4.8 por ciento en 2020 y repuntar al 8.1 por ciento este año.

Para México, se proyecta que la tasa de tendencia médica continúe el año próximo a un nivel similar al del 2021, manteniendo una tendencia de dos dígitos por el impacto de la depreciación del peso frente al dólar en los costos de dispositivos médicos y suministros hospitalarios importados.

Además, la demanda de atención médica privada sigue siendo alta, porque el sistema de salud pública ha sido asediado por casos de Covid-19 y también por escasez de medicamentos en el sector público.

El cáncer, que en encuestas anteriores ocupaba el primer lugar, cayó al número cinco por incidencia, probablemente debido a tratamientos diferidos durante la pandemia; sin embargo, sigue siendo una de las principales afecciones que afectan los costos médicos, seguido de los trastornos cardiovasculares y musculoesqueléticos.

Para el próximo año se prevé que los aumentos promedio en las diferentes regiones oscilen entre 14.2 por ciento en América Latina y 10.6 por ciento en Oriente Medio y África; 7.6 en Asia Pacífico y 6.7 por ciento en Europa. La tendencia médica promedio en Estados Unidos se proyecta en 7.6 por ciento en 2022.

En este sentido, 74 por ciento de las aseguradoras de América Latina prevén que la tendencia médica de los costos sea significativamente más alta; similar al 86 por ciento de las aseguradoras en Europa, al igual que 82 por ciento de las aseguradoras en Medio Oriente y África, y 64 por ciento de las aseguradoras en Asia Pacífico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.